Jorge Macri adelantó las elecciones de legisladores en la Ciudad: serán el 6 de julio
Se renueva la mitad de la Cámara; buscan suspender las PASO.
Después de dos votaciones en las que los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires fueron a las urnas en simultáneo con el resto del país, las elecciones 2025 volverán a ser desacopladas. Este viernes, Jorge Macri anunció que los comicios de legisladores porteños se desarrollarán el domingo 6 de julio. El Jefe de Gobierno, a su vez, adelantó que buscan suspender las PASO en la jurisdicción que gobierna.
Si bien se había dejado trascender la noticia en días anteriores, el anuncio oficial se efectuó este viernes, a poco de que finalice el 2024. El propio Macri se presentó para dar a conocer "Buenos Aires Primero", una serie de medidas con las que, dijo, busca reforzar la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, nombró a Laura Alonso como la nueva vocera de su gestión.
De esta manera, la votación del año que viene se llevará a cabo de manera separada. El 6 de julio, se elegirán a 30 legisladores (la mitad de la Cámara), con Boleta Única Electrónica. Mientras que el 26 de octubre, senadores y diputados nacionales por el distrito. Las Juntas Comunales no renuevan cargos en estos comicios de medio término.
“Necesitamos contar con legisladores que defiendan los intereses de la Ciudad, y no que jueguen a ocupar un lugar en una lista; que estén comprometidos, por ejemplo, con los 5 mil millones que aún le deben a los porteños por la deuda de la coparticipación, casi la mitad del presupuesto de todo un año”, argumentó el Jefe de Gobierno.
Más allá del argumento, todo está inmerso en las diferencias en ascenso entre el PRO, su espacio, y La Libertad Avanza, lo que ponen lejos un posible acuerdo electoral. Ante ese panorama, el oficialismo busca evitar que el sello de Javier Milei compita con sus nombres más destacados (que competirían para los cargos nacionales), y "provincializar" la elección.
Buscan suspender las PASO
En paralelo, Jorge Macri anunció su intención de suspender las elecciones PASO que el calendario electoral prevé. A diferencia de la fecha de votación, para ello requiere del aval de la Legislatura. Por eso, aseguró que convocará a Sesiones Extraordinarias para aprobar la norma. Como requiere dos tercios de los votos, precisa el apoyo de algunos de los miembros de Unión por la Patria.
“Queremos que ese dinero no salga del bolsillo de los porteños y podamos utilizarlo en otras prioridades. Que ellos puedan elegir a sus legisladores sin tener que pagar el costo de un mecanismo que la política tiene que poder resolver hacia adentro, construyendo sus propios consensos y acuerdos internos”, fue la justificación de Macri. Hace solo un mes, el Jefe de Gobierno había expresado su rechazo a la posibilidad de suspender los comicios primarios.