Skip to main content

Parque Saavedra: vecinos protestaron tras la demolición del centro de jubilados y la cancha de tejo

manifestacion parque saavedra

Este martes por la tarde, vecinos organizados se concentraron en el Parque Saavedra para manifestar su descontento tras la demolición del centro de jubilados y la cancha de tejo, ubicados dentro del predio. La protesta se dio luego de un operativo realizado el lunes por la madrugada, que incluyó maquinaria pesada y personal de seguridad.

El espacio demolido estaba coordinado por la agrupación Amigos del Parque Saavedra, que desde hace más de una década promovía actividades sociales y recreativas para adultos mayores y otros sectores de la comunidad.

Durante la manifestación, los asistentes reclamaron información oficial sobre los motivos y el procedimiento de la intervención. Algunas personas exhibieron carteles con consignas y pidieron ser escuchadas por las autoridades porteñas. 

En un video, difundido por el Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana porteño, Ignacio Baistrocchi,  informaron que el espacio habría estado en situación de uso irregular del espacio público, aunque no se brindaron detalles sobre la decisión ni sobre un eventual proyecto de reemplazo.

Desde la organización vecinal señalaron que no fueron notificados previamente de la demolición, y que el lugar venía siendo utilizado de forma continua para distintas actividades sociales.

Los manifestantes anunciaron que continuarán movilizándose y solicitarán explicaciones formales. También anticiparon que podrían iniciar acciones legales para preservar otros espacios comunitarios del parque.

Los argumentos de los vecinos

Durante la protesta, los asistentes reclamaron explicaciones oficiales y expresaron su malestar por el modo en que se llevó a cabo la demolición. También difundieron un comunicado firmado por el Centro de Jubilados y Pensionados Unión Recreativa de Parque Saavedra, en el que señalan que la organización “está inscripta oficialmente en el Registro de Organizaciones de Acción Comunitaria (ROAC Nº 2279, vigente hasta 2027) y en el PAMI (registro Nº 01001002014)”.

El texto, titulado "La mentira también destruye", sostiene que la demolición fue realizada “sin aviso, sin orden judicial ni instancia de diálogo” y denuncia la pérdida de pertenencias, archivos y trofeos durante el operativo. También expresa el rechazo a lo que consideran una “campaña de desinformación” por parte de autoridades del Gobierno de la Ciudad.

En el documento, los firmantes solicitan:

Una explicación formal y fundamentada de la medida.

La restitución o reubicación del centro demolido.

Una disculpa pública hacia los integrantes de la organización.