Skip to main content

Rehabilitan los comedores de las escuelas de la Comuna 12 y el resto de la Ciudad

 Este martes 17 de agosto regresó un clásico de las escuelas en tiempos sin pandemia. Los comedores escolares volvieron a funcionar después de casi un año y medio. Lo hicieron bajo un fuerte protocolo, que limita su aforo y garantiza el distanciamiento social en los salones. En paralelo, durante la jornada, todo el ciclo Primario volvió a contar con la presencialidad total, y solo resta que se acople al "nuevo régimen" los jardines de infantes.

 

Según dispuso el Gobierno de la Ciudad en su "Plan gradual de cuidado" para el retorno a la normalidad en las instituciones escolares, quedó rehabilitado el servicio de comedor, clave para miles de padres y madres que no disponen del tiempo para retirar a su hijos/as entre los dos turnos de clases. El servicio, de todos modos, cuenta con una serie de normativas por tratarse de ámbitos cerrados. Por un lado, se administra por turnos, y no concurre todo el alumnado en simultáneo. A su vez, cada estudiante dispone de un lugar fijo.

 

Las mesas contarán con un aforo del 50%, y quienes se sienten deberán dejar un lugar entre cada uno vacío, para cumplir el distanciamiento. El personal que atiende los comedores tendrá que portar tapabocas y máscara facial, y los estudiantes o docentes que concurran a comer, únicamente podrán quitarse su elemento de protección personal al ingerir alimento o bebida.

 

Ya en esta jornada, las grandes escuelas primarias de la Comuna 12, públicas y privadas, volvieron a contar con su servicio de comedor.

 

Por su parte, se inició la presencialidad total para todos los integrantes del ciclo Primario, Educación Especial y los estudiantes de las escuelas para adultos. Según comunicó la Ciudad, hubo una alta concurrencia, del 88% del total. 290 mil alumnos/as se vieron afectados por esta medida, y cuando el próximo 23 se acoplen los del Nivel Inicial, ya estarán comprendidos todos los estudiantes porteños.

 

Según el protocolo que rige para esta etapa, la burbuja pasa a ser el aula completa de cada sala/grado/año/curso, y en cada una de ellas se deberá respetar la medida de distanciamiento social de al menos 1,5 metros. Cada miembro del grupo tendrá asignado en el aula un lugar fijo que deberá respetar y que no podrá ser modificado, y las autoridades deberán garantizar las medidas sanitarias de higiene, ventilación, distanciamiento y uso obligatorio del barbijo.

 

Ante un caso de covid, de un alumno/a o docente que haya tenido contacto con la burbuja, la misma se aislará y deberá continuar con el dictado de clases de manera virtual. Salvo en estos caso, la asistencia será obligatoria de manera presencial, a excepción de aquellos estudiantes que tengan condiciones de riesgo o convivan con personas de riesgo, quienes estarán eximidos de concurrir.