Skip to main content

Una semana para defender lo que importa: feria de ciencia y universidad pública en la Biblioteca Popular Saavedra

biblioteca popular conelio saavedra

Con el impulso de la comunidad barrial y el compromiso del ámbito académico, este viernes 11 de julio a las 19 h se inaugura en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra la Feria: Muestra y Ciclo de Encuentros “En Defensa de la Ciencia y la Universidad Pública Argentina”, un espacio de reflexión y encuentro en tiempos de incertidumbre para el sistema científico y educativo del país.

La actividad —organizada de manera conjunta con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires— dará inicio con la muestra de posters #DefendemosLaCiencia, una propuesta visual que nació en la FADU y que ya recorrió distintos espacios culturales de la ciudad. En esta ocasión, el barrio de Saavedra será el escenario donde se volverá a levantar la voz en defensa del conocimiento como bien común.

La apertura contará con la presencia de figuras clave del ámbito universitario: el decano de la Facultad de Exactas (UBA), Guillermo Durán, y su par de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carlos Venancio, estarán presentes junto a investigadores, docentes, estudiantes y representantes de organizaciones vecinales que vienen articulando esfuerzos para acercar la ciencia a la comunidad.

Durante toda la semana, la Biblioteca Popular Saavedra, de García del Río 2735, será sede de charlas, debates y actividades abiertas bajo un mismo hilo conductor: la convicción de que el conocimiento científico y la universidad pública no pueden estar librados al azar ni al recorte.

Entre los expositores confirmados se encuentran especialistas de renombre como el Dr. Diego Waincour, la Dra. Luisa Pedraza, el Dr. Daniel Grimaldi, el Dr. Alberto Kornblihtt, el Dr. Andrés Kreiner, el Prof. M. Williman y F. Fiorotto. Las charlas prometen abordar temas que van desde la actualidad del sistema científico nacional hasta el rol de la universidad como motor de desarrollo social y territorial.

La Feria “Ciencia y Universidad en el Barrio” también será una oportunidad para que vecinas y vecinos se acerquen a conocer, desde una mirada cercana, cómo se construye día a día la ciencia en nuestro país, más allá de los laboratorios y las aulas.

En un contexto donde el financiamiento, el acceso y el futuro de la educación superior están en discusión, esta semana se propone como una trinchera de ideas, afectos y compromiso. Porque cuando se defiende la ciencia y la universidad pública, se está defendiendo mucho más que un sistema: se está defendiendo el derecho a imaginar un futuro común.

flyerciencia