Skip to main content

Tras su aniversario, comuneros y legisladores reinician la campaña para llamar "Polaco Goyeneche" a la Comuna 12

polaco goyeneche

 

El nuevo aniversario de su muerte llega con el reimpulso de un viejo anhelo. Comuneros, legisladores y militantes de Saavedra reiniciarán la campaña para que la Comuna 12 sea denominada Roberto "Polaco" Goyeneche. Lo harán este lunes 29 de agosto, cuando se lleve a cabo un homenaje al artista más grande de la historia del barrio. Miles de firmas juntadas en estos años han validado el reclamo.

"Queremos que la Comuna 12 se llame Comuna Goyeneche. Mañana lunes volvemos a homenajear al Polaco de Saavedra a 28 años de su partida", planteó en sus redes sociales el comunero Pablo Ortíz Maldonado. Él es el principal impulsor de la medida, junto a su colega del Frente de Todos Karina Murúa y la legisladora Berenice Iañez, del mismo espacio político. Adhiere asimismo la familia del ídolo musical.

 

En esa dirección ya hay más de 7000 firmas recogidas en los últimos diez años, cuando tras la consolidación de las comunas se avanzó con la idea de que cada una tenga una denominación. La Nº9, que honra a Lisandro de la Torre, fue la pionera, pero luego no hubo novedades en otras. Tiempo atrás se organizó la "Semana Comuna Goyeneche" para mantener la presión sobre el tema, pero la pandemia frenó ese impulso, que ahora será retomado. 

 

flyerdelpolaco

Premios Roberto Goyeneche

 

En el marco del reciente 28º aniversario de su muerte, este lunes 29 de agosto se llevarán a cabo los Premios Roberto Goyeneche, declarados de "Interés Cultural" por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Los galardones se entregarán en la Academia Nacional del Tango, sita en Avenida de Mayo 833, desde las 19 horas.

 

Como informó este periódico, pese al paso del tiempo, la figura de Goyeneche se mantiene inalterable en Saavedra. En el pasado mes de abril se inauguró otro mural con su rostro. El mismo está ubicado en Conesa y Ramallo, a metros de la Plaza Vicuña Mackenna, y fue pintado por el artista Javier López. El "Polaco" es allí presentado con su ceño fruncido mientras canta, sosteniendo un micrófono en la mano, y vistiendo un traje color rojo.